91 005 91 27

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado significativamente en los últimos años. Ha transformado la forma en que interactuamos con la tecnología y cómo realizamos tareas cotidianas. Desde la automatización en la industria hasta la personalización de experiencias digitales, la IA se ha integrado en diversas áreas, mejorando la eficiencia y ofreciendo soluciones innovadoras. Veámoslo con 10 ejemplos de inteligencia artificial que debes conocer para entender mejor cómo esta tecnología está cambiando el mundo tal y como lo conocemos.

Aprende acerca de la IA y cómo funciona con el máster en data machine, learning e inteligencia artificial. ¡Descubre las ventajas de estudiar en Esneca!

¿Cómo nos ayuda la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial ha dejado de ser una mera curiosidad tecnológica para convertirse en una herramienta fundamental en la vida diaria. Su capacidad para aprender, adaptarse y ejecutar tareas de manera autónoma ofrece numerosas ventajas, como por ejemplo la automatización de procesos.

Además, la IA nos ayuda en el proceso de toma de decisiones. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, permite tomar decisiones más informadas, lo que es crucial en campos como la medicina, las finanzas y el marketing. Se trata de una tecnología cuya aplicación puede cambiar la forma de enfocar el día a día en el ámbito profesional e incluso, en sectores como la medicinal, llegar a salvar vidas.

No te pierdas: Las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial.

Ejemplos de inteligencia artificial en la educación

Uno de los sectores en los que más se nota la aplicación de la IA es en la educación. Esta tecnología está revolucionando el futuro de la inteligencia artificial en la educación, proporcionando herramientas que facilitan el aprendizaje, mejoran la accesibilidad y optimizan la gestión educativa. Por ejemplo, a través de plataformas de aprendizaje adaptativo es posible personalizar los contenidos y las actividades de aprendizaje según el ritmo y las necesidades de cada estudiantes.

Otros ejemplos de inteligencia artificial en la educación son:

  • Asistentes virtuales. Herramientas como Google Assistant o Siri pueden utilizarse en los estudios a través de su capacidad para responder preguntas, organizar horarios o proporcionar recursos educativos.
  • Evaluaciones automatizadas. La IA permite la corrección automática de exámenes y pruebas, lo que agiliza el proceso de evaluación y permite una retroalimentación más rápida.
  • Educación inclusiva. Mediante la IA, se desarrollan soluciones tecnológicas para estudiantes con discapacidades, como herramientas de lectura en voz alta o traducción de lenguaje de señas.
  • Análisis predictivo. Las instituciones educativas utilizan la IA para identificar estudiantes en riesgo de bajo rendimiento, permitiendo intervenciones tempranas y estrategias personalizadas para mejorar su desempeño.

La IA también tiene interesantes aplicaciones en sectores como los recursos humanos. ¡No te pierdas nuestro blog acerca de cómo usar la IA en RR.HH.!

10 ejemplos de inteligencia artificial cotidianos

La inteligencia artificial no es algo lejano o futurista, sino que está presente en nuestro día a día de muchas maneras. Estos son 10 ejemplos de inteligencia artificial cotidianos que se integran en nuestra rutina:

  1. Asistentes virtuales. Los asistentes de voz ayudan a organizar el día, controlan dispositivos inteligentes en el hogar o realizan búsquedas rápidas.
  2. Sistemas de recomendación. Plataformas como Netflix, Amazon o YouTube utilizan algoritmos de IA para recomendar contenidos basado en nuestras preferencias anteriores.
  3. Coches autónomos. Estos vehículos utilizan la inteligencia artificial para navegar sin intervención humana, mejorando la seguridad y la eficiencia en las carreteras.
  4. Reconocimiento facial. Aplicaciones como Facebook o los sistemas de seguridad de los teléfonos inteligentes utilizan IA para identificar y verificar rostros de manera rápida y precisa.
  5. Marketing personalizado. La IA analiza el comportamiento de compra en línea y personaliza las ofertas y recomendaciones para cada usuario, mejorando la experiencia de compra.
  6. Predicción del clima. Los sistemas meteorológicos avanzados utilizan la IA para predecir el clima de forma más precisa, ayudando en la toma de decisiones sobre actividades al aire libre o viajes.
  7. Traducción automática. Estas tecnologías facilitan las traducciones instantáneas de textos y conversaciones en varios idiomas.
  8. Redes sociales. Los algoritmos filtran y muestran contenido priorizando lo que más interesa a los usuarios en función de sus interacciones anteriores.
  9. Automatización del hogar. Los sistemas de hogar inteligente, como termostatos y cámaras de seguridad, utilizan inteligencia artificial para aprender nuestras preferencias.
  10. Salud personalizada. Muchas aplicaciones emplean tecnologías de la IA para monitorear nuestra actividad física, nuestro sueño y otros indicadores de salud, proporcionando recomendaciones personalizadas.

Así es cómo preguntar a la IA para obtener la respuesta que buscas. 

Por qué estudiar inteligencia artificial en Esneca

Dar el siguiente paso es crucial para sumarse a las nuevas tendencias convertirnos en el perfil profesional que necesitan las empresas. ¿Sabes cómo puedes hacerlo? En Esneca Business School contamos con formación especializada en IA para ayudarte a reenfocar tu trayectoria y sumar nuevos éxitos a tu CV.

A través del máster que te ofrece nuestra escuela podrás perfeccionar tus habilidades e ir un paso por delante de la competencia. ¡Descube todo lo que te aportará nuestro programa y empieza a trabajar en tu éxito con Esneca!

Máster en Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial -Diploma Autentificado por Notario Europeo-