Superar la depresión postvacacional, o síndrome postvacacional, es un proceso que necesita paciencia y autocompasión. No es sencillo volver a la rutina, por lo que es relativamente habitual padecer los síntomas de este síndrome al volver al trabajo. En los casos en...
La motivación negativa es un tipo de impulso que lleva a las personas a actuar para evitar consecuencias no deseadas. Un ejemplo de motivación negativa es un empleado que intenta sacar adelante un proyecto para evitar un despido, en lugar de porque le gusta. ¿Quieres...
Ya está aquí el 2024, y muchos de nosotros volvemos a la carga con nuevos objetivos. ¿Quieres saber cómo cumplir los propósitos de año nuevo, esta vez de verdad? Hacemos un repaso sobre los errores más frecuentes, los obstáculos que se nos presentan y cómo superarlos...
Se acerca 2024 y, con él, los nuevos objetivos para superarnos a nosotros mismos. Algunos lo tienen muy claro: hacer deporte, leer o aplicar para un trabajo nuevo. Pero otros acumulan más dudas y buscan propósitos de Año Nuevo originales. ¿Es ese tu caso? Entonces...
La ventana de Johari es una herramienta de comunicación y psicología. Fue desarrollada por los psicólogos Joseph Luft y Harrington Ingham en 1955, y su objetivo es ayudar a las personas a entender mejor sus relaciones con ellos mismos y con los demás. Esta herramienta...
El minimalismo es una corriente cada vez más extendida, pero, ¿en qué consiste? Aunque las bases están en tener lo mínimo necesario, esta forma de concebir la vida va más allá. Hoy te hablamos de una de las filosofías de vida que está despertando más interés y te...
Las habilidades neuropsicológicas son un conjunto de capacidades que intervienen en el desarrollo cognitivo. Se trata de un concepto ampliamente estudiado en el campo de la neuropsicología infantil. En particular, se ocupa de estudiar la relación existente entre el...
Aunque es un término cada vez más usado, muchas personas tienen dudas acerca de la ecoansiedad: qué es, cómo nos afecta o qué podemos hacer para remediarlas son las más habituales. De hecho, hay muchas personas que sufren de ecoansiedad sin saberlo. A continuación...
Cuando hablamos de las diferencias individuales que existen entre las personas, ya sea habilidades, intereses, culturas, religiones o necesidades, nos referimos al término diversidad. En este sentido, sobre todo en el ámbito de la educación, se debe ofrecer un...
En psicología, adolescentes y divorcio son dos conceptos que suelen ser habituales. Hacer frente a al ruptura de la familia tal y como se conoce hasta el momento puede ser traumático para muchos jóvenes y, aunque cada vez es algo más habitual, esto no implica...