91 005 91 27

Si alguna vez te has sentido fascinado por las historias, si disfrutas crear personajes, construir mundos o jugar con las palabras, quizás te has preguntado si estudiar escritura y narración creativa es un camino para ti. Lejos de ser un pasatiempo, hoy en día la escritura creativa es una disciplina con aplicación real en el mundo laboral, tanto en el ámbito literario como en el editorial, académico, periodístico y audiovisual.

En este artículo descubrirás por qué formarte en este campo es una inversión personal y profesional y qué aprenderás en un programa especializado como el que ofrece Esneca Business School.

Descubre también qué salidas laborales pueden esperarte al completar una doble titulación en escritura creativa y corrección de estilo.

Máster en Escritura y Narración Creativa + Máster en Redacción y Corrección de Estilos

¿Por qué estudiar escritura y narración creativa?

Vivimos en la era de los contenidos. Cada día se publican miles de textos en redes sociales, blogs, medios digitales, libros, guiones y plataformas de entretenimiento. Detrás de muchos de ellos hay una persona con formación en narración, estructura, estilo y edición. Estudiar escritura y narración creativa te permite desarrollar no solo la técnica para contar historias, sino también la capacidad de comunicar ideas, emociones y valores de forma clara, original y efectiva.

Además, escribir no es solo para novelistas o poetas. Hoy, los conocimientos en escritura y narrativa son muy valorados en sectores como la publicidad, el marketing de contenidos, la comunicación institucional, la educación, la redacción SEO, el cine, la televisión, los videojuegos o el guion radiofónico.

¿Qué aprenderás con la formación de Esneca?

El Máster en Escritura y Narración Creativa + Máster en Redacción y Corrección de Estilos de Esneca Business School ofrece un enfoque completo, accesible y actualizado para quienes desean dominar el arte de escribir con propósito y técnica. La formación es 100% online, con una duración de hasta un año y con tutorías personalizadas y materiales interactivos. Algunos de los ejes formativos más destacados son:

  • Fundamentos de la escritura y evolución histórica del lenguaje escrito.
  • Normas de redacción, ortografía, puntuación y gramática.
  • Técnicas narrativas aplicadas al cuento, la novela, el microrrelato, la fábula o la leyenda.
  • Géneros lírico y dramático, incluyendo poesía, teatro y escritura escénica.
  • Narrativa audiovisual para televisión, cine y radio.
  • Escritura creativa y literaria: ritmo, tono, personajes, ambientación y estilo.
  • Proceso de revisión, corrección ortotipográfica y edición profesional de textos.
  • Uso de herramientas digitales para mejorar la escritura y la corrección.

Además, recibirás acceso a autoevaluaciones y recursos para desarrollar tu voz como autor o autora, con una clara orientación al mundo real.

Te puede interesar:

¿Cómo escribir un relato corto?

¿Cuánto dura y cómo se estudia?

Esta formación tiene una carga horaria de 600 horas y puede completarse en un plazo de hasta 12 meses, con posibilidad de prórroga. La modalidad es 100 % online, lo que permite estudiar a tu ritmo y desde cualquier lugar. Incluye:

  • Acceso al campus virtual con todos los contenidos.
  • Clases en directo y grabadas.
  • Tutorías académicas personalizadas.
  • Evaluaciones para medir tu progreso.
  • Diploma acreditativo con sello de Notario Europeo.

Esta flexibilidad lo convierte en una excelente opción tanto para estudiantes como para profesionales que desean complementar su formación.

¿En qué puedes trabajar al estudiar escritura y narración creativa?

Una de las grandes ventajas de esta formación es su versatilidad profesional. Al completar el máster podrás desempeñarte en áreas como:

  • Escritura literaria (cuentos, novelas, poesía, teatro).
  • Corrección de estilo y edición de textos.
  • Redacción profesional (periodística, académica, publicitaria).
  • Guion de cine, televisión, radio y videojuegos.
  • Creación de contenidos para marketing digital y redes sociales.
  • Docencia en talleres literarios, cursos de escritura o educación lingüística.
  • Freelance como copywriter, ghostwriter o corrector/a independiente.

Además, contar con una doble titulación especializada te posiciona con ventaja en el mercado editorial y cultural, donde se valoran las habilidades de escritura clara, coherente y creativa.

No te pierdas: 

6 ejercicios de escritura para mejorar tu estilo

Escribe tu futuro con Esneca

Estudiar escritura y narración creativa es mucho más que aprender a redactar correctamente. Es sumergirte en el poder de las palabras, dominar el arte de contar historias y abrirte paso en un mundo profesional cada vez más centrado en la comunicación.

La formación que ofrece Esneca Business School no solo te enseña a escribir, sino que te prepara para transformar esa habilidad en una herramienta de trabajo, de expresión y de impacto. Si siempre has sentido que llevas un escritor dentro, este es el momento perfecto para descubrirlo y potenciarlo.