El gerocultor es una figura profesional que, si bien antes era prácticamente desconocida, cada vez toma mayor relevancia. Y es que este profesional dispone de unas características, competencias y conocimientos que le convierten en una figura especialmente importante. Si te preguntas qué es un gerocultor y qué funciones realiza en su día a día, quédate.
Recuerda que en Esneca podrás estudiar nuestro curso de auxiliar de enfermería. El programa formativo online te dotará de las habilidades y herramientas para atender las necesidades de los pacientes.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es un gerocultor? Una figura sanitaria clave
- 2 Funciones de un gerocultor o auxiliar de geriatría en una residencia o a domicilio
- 2.1 Acompañamiento
- 2.2 Nutrición y asistencia en comidas
- 2.3 Higiene personal
- 2.4 Entretenimiento y actividades culturales
- 2.5 Contacto con otros profesionales
- 2.6 Movilización y prevención de úlceras por presión
- 2.7 Administración de medicación bajo supervisión
- 2.8 Apoyo emocional y comunicación con familiares
- 3 Curso de Auxiliar de Enfermería
¿Qué es un gerocultor? Una figura sanitaria clave
Un gerocultor es un profesional formado para guía a las personas de la tercera edad para minimizar el impacto de los cambios y fenómenos que tienen lugar en esta etapa de su vida. Por lo tanto, podemos decir que la gerontología es la ciencia que estudia los cambios y fenómenos que tienen lugar durante la vejez.
El gerocultor, paralelamente, también es conocido como auxiliar de geriatría. Por este mismo motivo es que muchas personas confunden el perfil profesional del gerocultor con el del auxiliar de enfermería, una figura completamente distinta aunque complementaria. La diferencia entre un gerocultor y un auxiliar de enfermería es que el primero no solo se ocupa de acompañar a nivel sanitario a sus pacientes, sino que también lo hace dándoles apoyo a nivel social, cultural o emocional.
Finalmente, cabe destacar que a lo largo de nuestra vida, pasamos por varias etapas: la infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez, la tercera edad… En todas ellas, contamos con profesionales especializados que nos acompañan, asesoran y se preocupan por nuestra salud. Por ejemplo, en la infancia contamos con el apoyo de los pediatras. Cuando somos adultos, los médicos de familia y especialistas. Y cuando envejecemos, aparecen los gerocultores.
Funciones de un gerocultor o auxiliar de geriatría en una residencia o a domicilio
Los gerocultores o auxiliares de geriatría pueden trabajar en muchos ámbitos distintos tales como locales socioculturales, asociaciones, centros de día u ofreciendo actividades programadas de manera autónoma. Sin embargo, suelen encontrar sus mayores oportunidades laborales en residencias de la tercera edad.
Por ello, te explicamos qué tareas realiza un auxiliar de geriatría en una residencia, así como las habilidades y competencias necesarias para ello.
Acompañamiento
La soledad involuntaria se considera uno de los “males” de la vejez. Solo en nuestro país, y sin cálculos certeros en la mano, se estima que hay entre 4 y 5 millones de personas afectadas por la soledad involuntaria. Por ello, una de las tareas más apreciables de los gerocultores o auxiliares de geriatría es el del acompañamiento. Además, también pueden trabajar en favor de su integración.
Nutrición y asistencia en comidas
Algunas personas tienen ciertas dificultades a la hora de comer. Ya sea por su incapacidad para prepararse comidas nutritivas y balanceadas (por el motivo que sea) o a raíz de problemas de movilidad varios. Por ello, otra de las tareas del auxiliar de gerontología es el de asistir tanto a nivel nutricional como a nivel alimenticio a las personas con quienes trata.
Higiene personal
Ayudar a los adultos con dificultades para llevar a cabo las principales actividades de higiene íntima y personal es otra de las principales tareas de los gerocultores. Así, puede ayudar al auxiliar de enfermería en las tareas de higiene y cuidados personales que sus pacientes requieran.
Entretenimiento y actividades culturales
No solo por pura diversión. Los auxiliares de geriatría y gerocultores también se ocupan de pensar, diseñar y poner en marcha propuestas de entretenimiento que, a su vez, afecten positivamente al desarrollo y trabajo cognitivo de los adultos con quienes trabaja.
Contacto con otros profesionales
El gerocultor o auxiliar de geriatría también deberá tener los conocimientos y habilidades necesarias para detectar necesidades puntuales que requieran de la intervención de otros profesionales, ya sea especializados en enfermería, medicina u otras ramas.
Movilización y prevención de úlceras por presión
Las personas mayores con movilidad reducida pueden sufrir complicaciones derivadas de la inactividad, como la rigidez muscular o la formación de úlceras por presión. Los gerocultores juegan un papel fundamental en la movilización de los pacientes, ayudándolos a cambiar de posición, trasladándolos de la cama a la silla de ruedas y fomentando ejercicios suaves para mejorar la circulación.
Administración de medicación bajo supervisión
Aunque no es su función prescribir tratamientos, los auxiliares de geriatría pueden encargarse de la administración de medicación siguiendo las indicaciones médicas y bajo supervisión profesional. Esto implica organizar la toma de medicamentos, recordar a los pacientes los horarios y vigilar posibles efectos adversos.
Apoyo emocional y comunicación con familiares
Más allá de la atención física, los gerocultores ofrecen apoyo emocional a los mayores, escuchando sus preocupaciones, fomentando la autoestima y ayudándolos a gestionar la ansiedad o el miedo. También actúan como un nexo entre los residentes y sus familiares, informando sobre su estado y bienestar, facilitando visitar y promoviendo la implicación de la familia en el cuidado del paciente.
Curso de Auxiliar de Enfermería
¿Te interesa obtener las nociones necesarias para cuidar de los enfermos y garantizar el bienestar de todas las personas? Puedes estudiar el curso que te ofrecemos en Esneca Business School y consolidar tus habilidades en sanidad. Mediante el programa académico que te planteamos en nuestra escuela podrás ir un paso por delante y aprender qué abordajes se recomiendan ante las principales enfermedades, patologías y trastornos. Conocerás cómo mejorar la calidad de vida de personas de la tercera edad y qué aspectos tener en cuenta para garantizar su bienestar.
Todo ello, a través de una metodología de estudio online y flexible con la que podrás compaginar tu formación con tus responsabilidades, como el trabajo o la familia. De esta manera, nada se interpondrá entre tú y tus ganas de aprender.
¡Inscríbete y da el siguiente paso para impulsar tu trayectoria y convertirte en el profesional que necesita el sector! Accede al programa.