En este Día Internacional de la Mujer (8M) presentamos un concepto que está siendo tendencia en los últimos años: el mainstreaming o transversalidad de género. Un concepto que puede parecer nuevo, pero que ya cuenta con más de tres décadas de vida.
Actualmente se promueven muchas medidas que pretenden fomentar la igualdad entre mujeres y hombres desde todos los puntos de vista. Te explicamos en qué consiste el mainstreaming, qué principios lo rigen y cómo se aplica, entre otros aspectos.
Inscríbete en el máster online en igualdad de género y aprende a diseñar planes de igualdad de oportunidades y prevención de la violencia.
Índice de contenidos
¿Qué es el mainstreaming de género?
Podemos traducir este concepto como transversalidad de género. Su objetivo es que el género esté integrado tanto en los procesos de gestión como en la toma de decisiones de las políticas públicas. Esto quiere decir que la igualdad de oportunidades y de trato ha de ser un objetivo integral para todas las políticas de la administración.
Por lo tanto, llamamos transversalidad de género o mainstreaming a aquellas acciones que se hacen para fomentar la igualdad en el desarrollo de dichas políticas. Así es cómo se reconoce la desigualdad de género y se afronta el problema de manera pública, haciendo que todas las administraciones sean capaces de abordarlo. Este es el principio de la igualdad en la administración pública.
Mediante esta herramienta de género se consigue incorporar la perspectiva de género a las políticas públicas en su totalidad. No solo se trata de hacer leyes para las mujeres. También hay que analizar cómo afectan las medidas y las normas.
Es importante ver el impacto de las acciones y políticas. El objetivo de la igualdad es eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres, lo que contribuye a reducir la violencia de género.
En resumen, este concepto se basa en que las políticas públicas para mujeres y hombres deben ser igual de efectivas. Para lograr esto, es muy importante analizar los efectos de las acciones. Si es necesario, se deben implementar medidas que aseguren la igualdad. En definitiva, el grupo en desigualdad tiene que recibir las acciones que sean necesarias para garantizar las mismas oportunidades, derechos y obligaciones.
Origen del mainstreaming
La primera vez que apareció el concepto fue en 1985, en la III Conferencia Mundial sobre las Mujeres de la ONU en Nairobi. Más tarde, volvería a estar presente en la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres en Pekín, en 1995.
Asimismo, en la actualidad está incluido en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europa (Niza, 2001). La herramienta está en la Agenda Social Europea de Lisboa (2001). Su objetivo es lograr la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo.
Principios del mainstreaming de género
Cinco son los elementos clave para implantar esta herramienta en las políticas públicas. Veámos en qué consisten:
La igualdad en el centro de las políticas públicas
Como ya te hemos contado, el objetivo principal es la aplicación en las políticas públicas de la perspectiva de género. Todas las entidades públicas han de promover la igualdad entre hombres y mujeres. No solo se trata de reconocer esta desigualdad para combatirla. Los altos responsables en la toma de decisiones deben mostrar su compromiso de manera visible.
Implantación bajo un estricto compromiso
Cuando las entidades públicas quieren implementar la igualdad de género, todos los involucrados deben comprometerse. Es importante que se unan para desarrollar políticas públicas que logren la igualdad efectiva.
El compromiso debe llevar a nuevos enfoques y deberes en el trabajo. El objetivo es acabar con las situaciones y factores que promueven la desigualdad entre mujeres y hombres en sus diferentes áreas.
Formación en igualdad de género
La formación en igualdad de género es esencial para todos los agentes que gestionan las políticas públicas y que toman las decisiones. Esta formación promueve el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre análisis, relaciones y políticas de género.
Diseño de un marco cooperativo
Todos los agentes que estén implicados en lo que respecta a las políticas públicas tienen que ser partícipes de la implantación del mainstreaming. En tal sentido, es condición necesaria el diseño de un marco cooperativo que conduzca de forma articulada el proceso.
Implantación de métodos eficaces
Para que las entidades públicas sean capaces de detectar los factores y situaciones de desigualdad que puedan existir, resulta crucial implantar métodos eficaces.
Políticas concretas de Igualdad de Oportunidades y mainstreaming
Actualmente, algunas políticas relativas a la transversalidad de género plantean acciones sólidas como las que siguen:
- Apoyo a la Administración General del Estado para conseguir una integración entre la perspectiva de género y aquellas políticas que promuevan su desarrollo.
- Apoyo al Fondo Social Europeo para evaluar y seguir el enfoque de género en las acciones en las comunidades autónomas.
- Incorporación a las actuaciones y proyectos transnacionales de la igualdad de oportunidades.
- Apoyar y asesorar a la Red Europea en materia de transversalidad de género.
- Impulso en la participación de las mujeres para el desarrollo en materia de igualdad en las políticas públicas, así como el fortalecimiento asociativo del movimiento.
¿Cómo se aplica la transversalidad de género? Ejemplos
Para aplicar el mainstreaming, es necesario poner en marcha un proceso técnico y político que integre la igualdad de género. En ese sentido, resulta fundamental establecer métodos, criterios y procesos como los que te mostramos:
- Equilibrio en la presencia de hombres y mujeres en las administraciones y órganos de representación y participación.
- Dotar de recursos humanos, técnicos y materiales para poner en marcha políticas de igualdad.
- Comunicación no sexista a nivel administrativo.
- Coordinar las administraciones para la igualdad de género
- Ejecución, planificación, diagnóstico y evaluación de los planes y las políticas que tengan perspectiva de género.
A modo de resumen, el mainstreaming de género es un paso más a la hora de generar un cambio social necesario. Promover la igualdad entre hombres y mujeres es muy importante. Esto debe comenzar con las políticas públicas y llegar a toda la sociedad.