91 005 91 27

El trastorno generalizado del desarrollo sigue siendo relevante para comprender ciertos patrones del desarrollo infantil. Su diagnóstico y tratamiento requieren un enfoque multidisciplinario que incluya especialistas en neurología, psicología, terapia ocupacional y educación especial. ¿Nos acompañas para conocer más acerca de este trastorno y cómo afecta a los niños?

Especialízate en neuropsicología clínica y da el siguiente paso para convertirte en un experto en salud y bienestar con Esneca. ¡Inscríbete!

¿Qué es el trastorno generalizado del desarrollo?

El trastorno generalizado del desarrollo (TGD) es un conjunto de condiciones neurológicas que afectan el desarrollo de habilidades fundamentales como la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Este término se utilizaba anteriormente en los manuales de diagnóstico, pero en la actualidad ha sido reemplazado por el concepto de trastornos del espectro autista (TEA). No obstante, el término TGD aún se utiliza en algunos ámbitos clínicos y educativos para describir síntomas que presentan ciertas similitudes con el autismo, pero que no cumplen todos los criterios específicos de este diagnóstico.

Las personas con TGD pueden mostrar dificultades en la reciprocidad social, patrones de comportamiento repetitivos y limitaciones en el lenguaje o la comunicación no verbal. Su manifestación varía ampliamente, ya que algunos individuos pueden desarrollar habilidades funcionales con el tiempo, mientras que otros requieren apoyo continuo para su desarrollo y bienestar.

¿Qué diferencia hay entre autismo y TGD?

El término TGD ha sido reemplazado por el diagnóstico del trastorno del espectro autista, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Sin embargo, existen diferencias entre ambos conceptos que aún pueden generar confusión:

  1. Clasificación médica. El autismo es una condición específica dentro del espectro autista, mientras que el TGD abarcaba una categoría más amplia que incluía el autismo, el síndrome de Asperger y otros trastornos similares.
  2. Criterios de diagnóstico. El autismo se diagnostica con base en la dificultado en la comunicación, la interacción social y la presencia de comportamientos repetitivos. En cambio, el TGD englobaba casos que no cumplían completamente los criterios del autismo, pero presentaban síntomas similares.
  3. Uso actual. Desde la actualización del DSM-5, los diagnósticos previos de TGD han sido reagrupados dentro del espectro autista, eliminando la distinción previa entre TGD y autismo.
  4. Enfoque en el desarrollo. Mientras que el autismo suele diagnosticarse con claridad a edades tempranas, algunos niños con TGD pueden presentar síntomas menos definidos, lo que hace que el diagnóstico y el tratamiento sean más variables.

Estudiar los másters y cursos de psicología de Esneca

¿Qué características tiene un trastorno generalizado del desarrollo?

Los trastornos generalizados del desarrollo se caracterizan por afectar múltiples áreas del desarrollo infantil. Un niño con TGD se comporta de forma distinta según la severidad de su condición, pero estos son algunos de los rasgos más comunes en niños con TGD:

  • Déficits en la comunicación y el lenguaje. Los niños con TGD pueden tener dificultades para comprender y utilizar el lenguaje de manera efectiva. Algunos pueden desarrollar habilidades verbales limitadas, mientras que otros pueden comunicarse a través de gestos o dispositivos de apoyo.
  • Problemas en la interacción social. Tienden a mostrar escaso interés en la relaciones sociales, tienen dificultades para interpretar las emociones de los demás y pueden no responder adecuadamente a las normas sociales.
  • Conductas repetitivas y restringidas. Presentan comportamientos repetitivos como ordenar objetos de manera obsesiva, realizar movimientos estereotipados o resistirse a cambios en su rutina diaria.
  • Alteraciones sensoriales. La hipersensibilidad o hiposensibilidad a ciertos estímulos sensoriales es común en niños con TGD, lo que puede generar conductas de evitación o búsqueda de estímulos específicos.
  • Variabilidad en el desarrollo cognitivo. Algunos niños con TGD presentan discapacidad intelectual, mientras que otros pueden tener habilidades cognitivas avanzadas en áreas específicas, como la memoria o las matemáticas.
  • Dificultades en la autorregulación emocional. Suelen experimentar crisis emocionales, frustración intensa o ansiedad ante situaciones que les resultan desafiantes.

El trastorno generalizado del desarrollo, ahora llamado trastorno del espectro autista, se aborda desde el ámbito de la neuropsicología. Conoce todo lo que ello implica y cómo estudiar neuropsicología con la titulación de Esneca Business School. Ponemos a tu alcance los mejores programas académicos online y a distancia para que puedas impulsar tu currículum y elevar tu perfil profesional hacia lo más alto. ¿A qué estás esperando?

Máster en Neuropsicología Clínica, Psicoterapia y Deterioro Cognitivo