91 005 91 27

Los trastornos mentales son afecciones que afectan al estado emocional, psicológico y social de las personas. En muchos casos, pueden llegar a ser debilitantes y afectar significativamente la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. En algunas situaciones, estos trastornos pueden calificarse como una discapacidad, lo que otorga a los afectados ciertos beneficios legales, sociales y económicos. ¿Nos acompañas para saber más acerca de qué trastornos mentales se consideran una discapacidad?

La inserción laboral de personas con discapacidad permite garantizar el bienestar laboral de personas con dificultades. ¡Descubre cómo formarte en el ámbito con Esneca!

¿Qué trastornos mentales se consideran una discapacidad?

La definición de discapacidad está relacionada con la capacidad de una persona para llevar a cabo funciones básicas de la vida cotidiana. En términos legales, se considera que una persona tiene una discapacidad cuando su afección limita de manera significativa su capacidad para realizar funciones como trabajar, estudiar, relacionarse socialmente o cuidar de sí misma.

Ahora bien, ¿qué enfermedades mentales cuentan como discapacidad? Esto varía según la legislación de cada país aunque, de manera generalizada, sí que hay ciertos trastornos mentales que tienen un impacto más significativo que otros en la vida de una persona. Veamos algunos de los más frecuentes:

Trastornos del ánimo

Por ejemplo, la depresión mayor o el trastorno bipolar. Esta clase de trastornos son dos de los más frecuentes que pueden ser reconocidos como una discapacidad. La depresión mayor se caracteriza por un estado de ánimo persistentemente bajo, pérdida de interés en las actividades diarias, fatiga extrema y dificultades para concentrarse. Debido a ello, es posible que las personas que lo sufren tengan muchos problemas para hacer las tareas del día a día o incluso para trabajar.

Por otro lado, el trastorno bipolar implica alteraciones extremas del ánimo. Estas pueden ir desde episodios de manía, con exceso de energía, hasta episodios de depresión. Las fluctuaciones que supone este trastorno pueden implicar una gran dificultad para la vida del paciente y dificultar, además, su capacidad para funcionar en el entorno laboral y social.

Trastornos de ansiedad

Como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno de pánico y las fobias específicas. Las personas que las padecen suelen experimentar un miedo o una preocupación excesiva que interfiere con su vida diaria.

En el caso del trastorno de ansiedad generalizada, este se caracteriza por una ansiedad persistente y excesiva que no se limita a una situación o un evento específico, sino que puede extenderse a otras áreas de la vida. Por ello, puede ser un trastorno muy debilitante y dificultar tareas cotidianas como trabajar, estudiar o interactuar con otros.

El trastorno de pánico, por poner otro ejemplo, implica episodios inesperados de miedo intenso que suelen ir acompañados de síntomas físicos. Estos episodios pueden ser tan graves que la persona afectada incluso evita situaciones que podrían desencadenar un ataque de pánico, lo que puede limitar significativamente su vida tanto social como laboral.

Trastornos psicóticos

Son un grupo de afecciones mentales que pueden ser considerados discapacitantes, como la esquizofrenia. Se trata de un trastorno crónico que se caracteriza por la presencia de alucinaciones, delirios y trastornos del pensamiento que pueden afectar gravemente la capacidad de una persona para relacionarse con los demás y llevar a cabo actividades cotidianas.

Este tipo de trastornos pueden limitar significativamente la capacidad del individuo para mantener un empleo, estudiar o vivir de manera independiente. En muchos casos, las personas con esquizofrenia requieren apoyo constante y tratamiento médico.

¿Qué enfermedades mentales entran en el certificado de discapacidad?

Un certificado de discapacidad es un documento legal que reconoce a una persona como discapacitadas según ciertos criterios establecidos por las autoridades. En muchos países, la obtención de este certificado está relacionada con la gravedad de la enfermedad mental y su impacto en la vida del individuo.

Las enfermedades que entran en el certificado de discapacidad incluyen aquellos trastorno mentales que limitan de manera significativa la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas, como trabajar o estudiar. Trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión mayor grave, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno límite de la personalidad son ejemplos de enfermedades que, si cumplen con los criterios de severidad, pueden permitir a una persona obtener este certificado.

Estudiar inserción laboral de personas con discapacidad

La inserción laboral de personas con discapacidad es un aspecto clave para promover la inclusión social y económica de este grupo. En muchos países, existen programas para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo adecuado a sus capacidades, garantizando la igualdad de oportunidades. Sin embargo, la inclusión laboral de personas con discapacidad sigue siendo un desafío en diversas áreas.

¿Quieres contribuir a mejorar su situación y ayudarles a superar estos obstáculos? Accede al máster experto en inserción laboral de personas con discapacidad y conoce las claves de este ámbito profesional. Contribuye al bienestar de los demás y a mejorar su camino; ¡da el siguiente paso e involúcrate!

Máster en Inserción Laboral de Personas con Discapacidad